Consejo Consultivo

<font color="#2e2564"><h3>Arq. Juan Ramón Gurrola Jordán +</h3></font>

Arq. Juan Ramón Gurrola Jordán +

Primer Presidente 1985-1987
La elección del primer presidente de la SAVAC, promotor de la unión de los arquitectos valuadores recayó en la figura del Arq. Juan Ramón Gurrola Jordán. Periodo de actuación de la presidencia de los años de 1985 a 1987. Logrando integrar las sociedades a nivel nacional llevándolas a provincia a través del desarrollo de delegaciones. La Vicepresidencia de Superación Profesional, instituyo los cursos de actualización para todos los agremiados, mismos que se diversificaron en tres temas principales que son: Criterios Valuatorios, Valuación informativa, Valuación formativa.
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Salvador Castañeda Niebla </h3></font>

Arq. Salvador Castañeda Niebla 

Segundo Presidente 1987-1991
Consolidó a la sociedad y amplió las líneas de las especialidades por las experiencias obtenidas años atrás y ser reconocido en el medio valuatorio, fue el Arq. Salvador Castañeda Niebla del periodo de 1987 a 1991. El llevó la representación de la Sociedad de Arquitectos Valuadores como comisionado en cuatro de las más importantes vías de la valuación en México, como son: La Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, La Comisión Nacional de Valores, La Comisión Nacional Bancaria y de Seguro, El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

En este periodo se firmaron diversos convenios para el mejor funcionamiento de la SAVAC, siendo:El convenio con el Colegio de Arquitectos de México, A.C. y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, A.C. para que la sede de la SAVAC fuera el domicilio del colegio en Av. Constituyentes No. 800, Colonia Lomas Altas, delegación Miguel Hidalgo, México, D.F., para poder sesionar en la Sala de Consejo. El convenio celebrado con la Facultad de Arquitectura de la UNAM con su Director Arq. Ernesto Velasco León, para desarrollar el Diplomado en Valuación en la división de estudios de posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

El convenio con la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales para la actualización de los peritos valuadores en el Instituto de Arquitectura y Urbanismo del CAM-SAM. El convenio con la Asociación Nacional de Institutos Mexicanos de Valuación, Sociedad Mexicana de Valuadores de Empresas y la SAVAC denominado “Pacto de Mazatlán” en el marco del Congreso Anual de Valuación de la Asociación Nacional de Institutos Mexicanos de Valuación para formar un solo frente en la defensa de nuestra actividad valuatoria. Al término del periodo se integró una nueva metodología en la selección de candidatos, denominándola Concilio de Cuernavaca, donde se reuníon el Consejo Directivo y la Junta de Honor donde se discutío las cualidades de cada candidato.
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Luis Meza Achirica</h3></font>

Arq. Luis Meza Achirica

Tercer Presidente 1991-1995
Fue el Arq. Luis Meza Achirica del periodo de 1991 a 1995 quien dio seguimiento a todos los proyectos de la anterior gestión, consolidando el convenio con la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana para integrar a la SAVAC a dicha federación. Colocando a la sociedad en primerísimo lugar en el gremio de la Valuación.
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Felipe Gutiérrez Palacios</h3></font>

Arq. Felipe Gutiérrez Palacios

Cuarto Presidente 1995-1997
Quién fungió como el cuarto presidente de la SAVAC en el periodo de 1995 a 1997 fue el Arq. Felipe Gutiérrez Palacios. Tomo como bandera el perfeccionamiento de los estatutos y el plan administrativo de la sociedad. Propició la unión del gremio ante los diversos colegios y sociedades para presentar un frente común ante la Dirección General de Profesiones logrando colocar al gremio en insuperable posición al propiciar que las listas de peritos elaboradas por los colegios fueran las únicas aceptadas por las autoridades como hasta la fecha sigue sucediendo en base al artículo 50 de la Ley General de Profesiones.
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Salvador Salomó Arazo</h3></font>

Arq. Salvador Salomó Arazo

Quinto Presidente 1997-1999
El quinto presidente fue el Arq. Salvador Salomó Arazo periodo de 1997 a 1999. En este tiempo se consolidó la sociedad dentro del Colegio de Arquitectos de México, A.C., logrando ser el “brazo del colegio”. Los cursos que se dieron en este periodo de educación continua y capacitación tanto en el IDAU como en diversos foros, fueron comandados por los Arquitectos: Raúl Noris Pérez de Alba y Félix Sedano Mercado, con gran aceptación por todo el gremio. En este periodo se integró a todos los expresidentes de SAVAC con el fin de utilizar su experiencia y se creó: El Consejo Consultivo de la SAVAC siendo presidido por el primer presidente y miembro fundador, desde la creación del consejo hasta la fecha, el Arq. Juan Ramón Gurrola Jordán.
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Alfonso Luis Penela Quintanilla</h3></font>

Arq. Alfonso Luis Penela Quintanilla

Sexto Presidente 1999-2001
Por méritos propios, el más joven del equipo, recayó en la figura del Arq. Alfonso Penela Quintanilla del periodo 1999 a 2001. Imprimió un sello de juventud al grupo y promovió el ingreso de jóvenes valuadores que hasta la fecha militan en nuestra asociación. En este tiempo se constituyeron las relaciones con otros grupos, entre ellos el de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios quienes a la fecha han marcado el mercado de ventas de inmuebles formando la oferta y la demanda que es actualmente uno de los bancos de datos más solicitados por los peritos valuadores. Los convenios celebrados por el Arquitecto fueron los siguientes:
  • Convenio con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios
  • Convenio con el Instituto Nacional de Arquitectura y Urbanismo
  • Proyecto de la norma mexicana de valuación en combinación con ANIEMVAC, SICIV y los agrónomos.
  • Proyecto de modificación al Código Civil respecto de la participación de los peritos
El apoyo en cada uno de estos eventos fue por los arquitectos: Félix Sedano Mercado y Daniel Silva Troop, siendo esta una gestión importante para situar al perito valuador como empresario.
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Claudio Gabriel Gutiérrez Gutiérrez</h3></font>

Arq. Claudio Gabriel Gutiérrez Gutiérrez

Séptimo Presidente 2001-2004
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Francisco Davó Romero</h3></font>

Arq. Francisco Davó Romero

Octavo Presidente 2004-2009
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Julián Jacobo Gómez Córdova</h3></font>

Arq. Julián Jacobo Gómez Córdova

Noveno Presidente 2009-2011
El Arq. Julián Gómez Córdoba del periodo 2009 a 2011 quien consolido a las 16 Colegios e Institutos y Sociedades de Valuación (SICIV, IMV, FECOVAL, COVAMEX, SIMVAC, CIME, COMVALUA, CONIQQ, Colegio de Especialistas en Valuación del Estado de México A.C., Colegio de Valuadores Profesionales Independientes A.C., Colegio de Ingenieros Militares A.C., Colegio Nacional de Ingenieros Industriales A.C., Instituto Nacional de Valuación Forestal, Sociedad de Arquitectos del IPN., etc), haciendo un frente común ante la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, siendo él, el designado por los diferentes Colegios como el Presidente, él junto con los arquitectos Alfonso Penela Quintanilla y Mónica García Cordova están trabajando conjuntamente con la autoridad antes mencionada.

Además de dar nuevamente auge a la capacitación también sentó las bases para la entrega de la administración hecho nunca antes efectuado.
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Marco Antonio Gómez Rocha</h3></font>

Arq. Marco Antonio Gómez Rocha

Décimo Presidente 2011-2013
El periodo que corresponde a su gestión es de los años 2011- 2013.

Planeó metas destinadas a satisfacer las necesidades de los Asociados y mantener buena relación con las diferentes Asociaciones (SICIV, IMV, etc) para beneficio mutuo, se apoyo al CAM SAM tanto en el proyecto Gran Visión como en la participación en el 1er Congreso de Sociedades.

Se obtuvieron importantes logros (convenio UVM), se diseño una pagina web acorde a la sociedad, se realizo el Congreso en conjunto con SICIV - IMV, además del V Congreso que fue en Qro. con gran participación de los agremiados y VI Foro Nacional con el cual se concluyo la administración.

Se alcanzó una excelente participación en Cursos , Talleres y Seminarios dirigidos a todas las áreas de Valuación como INDAABIN, SHF y Tribunales entre otras, contribuyendo a elevar el nivel Técnico de los agremiados y su mejor desempeño en el aspecto Profesional.

Se consiguió operar en números negros, se incremento el Padrón de Socios.
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Mónica del Carmen García Córdova</h3></font>

Arq. Mónica del Carmen García Córdova

Décima Primera Presidente 2013-2015
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Dinorah Franco Flores</h3></font>

Arq. Dinorah Franco Flores

Décima Segunda Presidente 2016-2017
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Bertha Lorena Mercado Acevo</h3></font>

Arq. Bertha Lorena Mercado Acevo

Décima Tercera Presidente 2017-2019
<font color="#2e2564"><h3>Arq. Adriana María Valdés Krieg</h3></font>

Arq. Adriana María Valdés Krieg

Décima Cuarta Presidente 2019-2022